Ludus Musicae
Blog personal de José Ángel Gallardo
sábado, 15 de marzo de 2025
ME ACUERDO DE...
domingo, 29 de octubre de 2023
SEMBLANZA Y 27 VARIACIONES SOBRE UN TEMA DE FRIEDRICH NIETZSCHE
El siguiente texto —en especial la segunda parte— lo he escrito inspirándome en otro de Eduardo Berti (ver aquí).
miércoles, 11 de octubre de 2023
Moral elemental
Pues nada, ahí va mi intento de moral elemental.
guitarra callada |
cuerdas destensadas |
silencio nocturno |
|
música lejana |
|
compás ternario |
subdivisión binaria |
tempo lento |
|
dinámicas lejanas |
|
comienzo anacrúsico |
anacrusa solitaria |
soledad trémula |
|
trémolo lejano |
|
|
|
|
|
en ocasiones |
|
|
el pentagrama |
|
|
destila lágrimas |
|
|
de acres sonidos: |
|
|
alturas, timbres, |
|
|
intensidades |
|
|
y duraciones |
|
|
|
|
guitarra nocturna |
cuerdas calladas |
silencio destensado |
|
soledad cercana |
|
J.A.G.
miércoles, 4 de octubre de 2023
Estudio para piano vertical de Juan María Gómez Márquez
Hoy comparto una pequeña pieza compuesta por Juan María Gómez Márquez titulada Estudio para piano vertical. En palabras del propio autor:
Esta piececita para piano tiene origen en una conversación con un amigo profesor de piano, hablando de que realmente no hay mucho repertorio contemporáneo para estudiantes de piano del nivel más básico.
Echándole un vistazo a Ein Kinderspiel de Helmut Lachenmann (y tocando alguna que otra de las piezas) se me ocurrió escribir algo yo mismo. Y este es el resultado, que realmente no es tan sencillo de tocar como en principio había pretendido.
En este enlace puede leerse una explicación más detallada del estudio compuesto por Juan María Gómez Márquez.
Es una pieza que, sin duda alguna, me ha gustado mucho y he disfrutado escuchándola. Está muy bien escrita.
martes, 8 de marzo de 2022
TEORÍA DE LOS VECTORES ARMÓNICOS DE NICOLAS MEEÙS
He realizado un análisis armónico aplicando la Teoría de los Vectores Armónicos de Nicolas Meeùs. Para tal análisis he escogido la primera diferencia del Guárdame las vacas de Luis de Narváez (adjunto partitura y tabla con los resultados del análisis).
El musicólogo y analista belga Nicolas
Meeùs presentó la teoría de los vectores armónicos a finales de
los 80 del pasado siglo XX. Según Nicolas Meeùs, “lo que
determina la función de un acorde no es tanto el grado de la escala
en el que se construye o la distancia que le separa de la tónica,
sino la manera en la que se llega y se sale de él", es decir,
dicha teoría se centra en la observación del movimiento realizado
por las fundamentales de los acordes (algo ya expuesto por Arnold
Schönberg en Funciones estructurales de la armonía).
La teoría de los vectores armónicos afirma que los vectores dominantes (VD) aparecen con más frecuencia que los vectores subdominantes (VS), especialmente en el período de la práctica común (a este hecho la teoría de los vectores armónicos lo denomina asimetría, junto al cual destacan también otras observaciones como son la diatonicidad y la tonificación). En el caso concreto del análisis del Guárdame las vacas se puede observar que los VD y los VS se reparten al 50%, lo cual no contradice la teoría de los vectores armónicos, puesto que esta obra de Luis de Narváez posee características modales.
Mi opinión es que la teoría de los vectores armónicos puede resultar útil para el análisis armónico (como herramienta auxiliar y junto a otros tipos de análisis) además de aportar interesantes datos estilísticos de un autor, época, etc. El inconveniente del análisis basado en los vectores armónicos es precisamente lo que estoy mencionando, a saber: quedar restringido a obras cuyos sistemas de organización de sonidos sea tonal, o tal vez modal u otras posibilidades, siempre y cuando haya algo parecido a acordes tríadas y fundamentales. Resultaría interesante analizar con este método la música de cine, la música popular, folclórica, pop, rock... y extraer conclusiones.
La fortaleza de una teoría se muestra por sus capacidades explicativa y predictiva de hechos observables, y por su capacidad de resistencia frente a casos particulares que puedan contradecirla. Tal vez sea el momento de enjuiciar la teoría de los vectores armónicos.
Fuentes citadas:
https://www.docenotas.com/pdf/DOCENOTAS_Preliminares_19y20.pdf
https://mtosmt.org/issues/mto.18.24.4/mto.18.24.4.meeus.html